Pensaron alguna vez que si no fuera por todos nadie sería nada?
Feliz 2009
miércoles, 31 de diciembre de 2008
martes, 30 de diciembre de 2008
Poker de Frutos!
19hs: Los Frutos arriban al Teatro Ñuque Cuyen. Les espera la tarea de armar la escenografia. "Algo medio inusual en nosotros eso de tocar con escenografia, ya que siempre que compartís fecha es medio complicado". lunes, 29 de diciembre de 2008
un comentario de otra cosa
viernes, 26 de diciembre de 2008
martes, 23 de diciembre de 2008
Lo que me mata es el limón...
Llego al estadio a las 6 y ya hay mucha gente. Todos con su remera y banderas pero de los Redondos!! Eso lo hacia mejor, para mi siguen siendo los Redondos.. es más, todos los cantitos de la gente eran para que vuelvan a juntarse.
Nos quedamos afuera con mis amigos esperando que pase el tiempo, tomando cervezas y tipo 9 fuimos para la entrada, habia mucha gente esperando para entrar pero fue todo muy rápido, en 15 minutos estabamos todos adentro.
Llego al campo y el Estadio estaba completo. Me sorprendió verlo así, tan lleno. Habóa un ambiente especial... para mí volvían los Redondos a tocar a un estadio y en los cantitos de la gente era esa la idea.
Muchas banderas, pirotecnia, vengalas y por sobre todo, calor...
Una gran escenografia cubría el escenario y a los costados, las pantallas, dos de cada lado para mirarlo de cerca.
A las 22:20 salió...ahí estaba el Indio con un pantalón negro, una camisa naranja que depues cambió por otra negra, y sus anteojos caracteristícos para cantar los primeros 3 temas, que fueron de "Porco Rex", su último disco como solista. Y el cuarto tema fue "Me mata el limón"... era el primero de los Redondos y el que yo quería escuchar. Si me daban para elegir un tema, elegia ese y lo tocaron primero... fue muy bueno, y yo estaba con mi amigo, el que me hizo escuchar los Redondos cuando era chico.
Y llegó Calamaro al centro del escenario...La gente lo recibió bien a Andrés cuando tocó como solista; después vino otro de los Redondos y por último, "El salmón".
Los acordes de "Ji Ji Ji" retumbaban en el ambiente, nadie quería irse, pero eran cerca de la una de la mañana... y así lo hicimos.
Estabamos felices... y felices nos fuimos caminando hasta la terminal porque no paraban los taxis, y porque sí; había gente ricotera en todas las plazas!
por A.S.L.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Un día el Indio volvió a sus tierras
El Estadio Ciudad de
Luego de una serie de exitosas presentaciones en el interior del país, Solari y las huestes ricoteras despiden el año en
“Porco Rex” es la segunda placa del Indio, que llegó para suceder a “El tesoro de los inocentes”, el primer disco del ex ricotero desde que inició su carrera en 2004.
Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, Gaspar Benegas y Baltasar Comotto en guitarras, Marcelo Torres en bajo, Hernán Arramberri en batería, Alejo von der Pahlen en saxo y Ervin Stutz en trompeta y trombón, acompañarán al Indio en todo momento.
La presencia de Calamaro significará el sello público de una reciente amistad, que incluyó cruces de piropos artísticos. “El cantante” dijo hace un par de años que le gustaría ser el tecladista de la banda del Indio, y Solari realizó una versión de la legendaria "El salmón" para un disco homenaje al rock argentino.
El show de hoy tiene localidades totalmente agotadas, mientras que para mañana, el Indio decidió guardar una pequeña remesa en boleterías del estadio destinada a la gente del interior que no pudo comprar su entrada con anterioridad.
Desde hace varios días, los vecinos de las inmediaciones del Estadio Ciudad presentaron sus quejas por los daños que sufren durante los espectáculos, y la baja en las ventas en los comercios cercanos. Desde Control Urbano, confirmaron la presencia de 450 policías, 800 efectivos de seguridad privada, y 20 inspectores de tránsito de la comuna. Además, confirmaron que no estará permitido acampar fuera del Estadio, por lo que se ha habilitado el Camping Municipal de la ciudad en 55 y
viernes, 12 de diciembre de 2008
Composición, tema: La vaca
D: Una vez mi abuela me regaló un libro sobre una venganza de una vaca y me dio mucho miedo.
L: dio sin tilde...
D: ah bueno...
L: la correctora de DIB...
D: nunca entendí por qué algunos monosílabos van sin tilde. Nunca entendí por qué mi abuela me regaló ese libro. Mi abuela me regaló un libro... pero.. de mierda!
L: era la vaca vengadora... y de qué se vengaba la vaca? Ah ya me contaste esto, acerca de una nena?
D: no Lu, no era yo...
L: no había una nena involucrada que le hacía una maldad a la vaca y ella después se vengaba?
D: no sé, era como una casa quinta de un campo donde pasaban cosas con una vaca. Era una colección de esas para juveniles que sacan las editoriales, de terror, y misteriosamente, después de un tiempo se lo presté a una amiga.
L: cómo le vas a prestar eso a una amiga?
D: sí, se lo presté porque ella vivía en el campo, para que le pegara, le interpelara mejor...
L: jajja, le interpelara! Dale, yo voy a usar términos como hibridación y posmodernidad...
D: y ella dijo habérmelo devuelto después y nunca más lo encontramos
L: pero ella se acuerda el momento en el que te lo devolvió?
D: no, no, no ahondamos en el tema
L: estaría bueno que lo hagas
D: pero no, no, esa chica no, na... y aparte no sé cómo se llama ni de qué se trata
L: sí, se trata de la venganza de una vaca
D: mmm... no, pero era más profundo
L: igual en realidad yo pensaba hacer algo como ‘la vaca es’ y dar nuestra explicación acerca de la vaca
D: bueno, la vaca es..
L: sí, pero antes... o sea... por qué la vaca, qué tiene la vaca como simbolismo, hecho histórico fundante...
D: yo sé, es que en el tiempo en que las maestras decían ‘composición tema: la vaca’ era la vaca lo único que había en el país
L: jajajjaa, te estás escuchando?!
D: claro... era esa época del modelo agro exportador y la Argentina el granero del mundo
L: sí, bueno, pero la vaca no es parte del granero
D: no, bueno, pero en una granja hay vacas
L: y porqué no hacían composición tema: el garbanzo? Aparte exportaban otro tipo de carne que no sea vacuna también
D: bueno, pero la vaca siempre fue como un símbolo, la carne argentina en el mundo es distinta
L: pero igual, por qué la vaca? Qué sabía un chico que vivía en la ciudad acerca de una vaca?
D: pero no había ciudad en ese momento
L: cómo que no había ciudad!? Eso no fue hace mil años! Mafalda hacía composiciones acerca del tema: la vaca
D: pero era en ironía de antes, de cuando mi mamá iba a la escuela y le pegaban con el puntero en la mano
L: a qué escuela iba tu mamá...?
D: pero no sabías eso? Pasaba en todos lados
L: ay no... en qué país?
D: acá boluda. Eran unas reglas largas y les pegaban en la punta de los dedos cuando decían algo mal
L: ay... pero a mi mamá no le pasaba eso... y eso que iba a un colegio de monjas
D: y había vacas asesinas también...
L: es que la vaca no cumple ninguna función trascendental, no tiene otro rol más que ser comida de la gente
D: no, porque cualquier persona que vive en el campo...
L: aparte viste que todas se llaman Margarita, los nombres de flores son nombres de vacas también
D: como que cualquier persona que vive en el campo tiene una vaca y la vaca le da todo...
Juntas: “que nos da la leche y el dulce de leche, y la manteca que siempre le pongo al pan”
L: qué habrá pasado con esos chicos?
D: Katraska... no sé, pero cantaban re bien los chiquitos
L: para mí que no cantaban ellos
D: como la nena de los juegos olímpicos, sabías?
L: ah! Que hizo playback
D: sabías?! Yo la estaba viendo en vivo, no sé para qué me levanté a las 8 a mirar a los chinos... me comí toda la ceremonia... y apareció esa nenita re linda, con un vestidito, colitas, la china perfecta era y empezó a cantar, así, todo en chinito agudo, re lindo y digo ‘mirá mami, vení a ver esta chinita’ y no era ella, parece que era una china fea que la hicieron cantar, la grabaron y la chinita linda hizo playback
L: como Fito Páez
D: como Ráfaga
L: como Ráfaga?
D: yo una vez fui a ver a Ráfaga y hacía ‘fue como una ra ra ra ra ’ y Agostini hacía lo mismo!
L: jajajaj, qué idiota! Y bueno, Fito Páez hacía canciones para el resto hasta que él empezó a cantar.
D: ah... como Coty Sorokin que componía y no cantaba
L: quién?
D: Coty Sorokin
L: y quién es?
D: Coty!
L: ah, Coty, sí... malísimo
D: bueno, él fue el hijo de puta que hizo “Color esperanza”
L: na....
D: sí!
L: hay que matarlo ya! Ay! Odio esa canción!
D: yo tengo una amiga que se vuelve loca cuando escucha “Color esperanza”, se saca, la odia
L: aparte cualquiera el color esperanza, no tiene color la esperanza
D: sí boluda, el verde es el color de la esperanza
L: sí, pero por qué el verde? Por qué uno asocia colores con sentimientos?
D: porque sí, porque ya lo estipularon así
L: pero igual...
D: ay no empecés con por qué tenedor es tenedor
L: bueno, pero es verdad eso
D: sí Lu, pero es lo mismo, son convenciones
L: sí... pero igual... por qué verde...
D: y porque el pasto es esperanza
L: y volvemos a la vaca! La vaca come pasto! Come esperanza!
D: no, esperanza tendría que ser la lluvia
L: celeste
D: la lluvia no es celeste
L: pero la pintás de celeste cuando vas al jardín
D: sí, pero es transparente... a Luciana la hermanita de mi amiga le regalábamos lápices y esas cosas y pintaba con todo, y agarró el blanco y le daba y le daba y no pintaba nada, y decía: este no anda Dani! Y lo tiró
L: jajajajaja, este no anda!
D: es verdad! No andaba... después le enseñé a pintar arriba del negro y no lo podía creer, era como un lápiz mágico
L: había de esos lápices mágicos
D: sí el que tenía las dos puntas... qué porquería inmunda... no sé quién inventó eso, no funcionaba
L: no, pero después salieron unos más tecnológicos que eran unas lapiceras, en una punta una tinta invisible y en la otra luz negra, como la de los boliches, y lo que escribías se podía ver sólo con esa luz
D: no es luz negra, es láser
L: se llama luz negra, sí, la violeta
D: ah, no, yo pensé que el láser con el que te apuntan cuando te tenés que ir
L: no, no, es la otra, entonces vos escribías cualquier cosa y no se veía a la luz normal, pero con la luz esta sí
D: ah no, no conozco eso, a Jeppener no llegaba eso
L: pero esto fue hace poco igual eh
D: en Jeppener te siguen pegando con el puntero...
L: bueno la vaca!
D: la vaca es... un animal repugnante yo digo, repugnantemente productivo
L: como que le sacan de todo... pero uno tiene la concepción de que las vacas son buenas, son tranquilas
D: yo no!
L: bueno, pero porque vos leíste ese libro que te cagó la cabeza!
D: pero el dicho no es ‘más bueno que una vaca’
L: no, es más bueno que Lassie
D: con fiebre
L: atado
D: Lassie con fiebre... me mata!
L: jajajaja te lo imaginás a Lassie...
D: jajaja, sí, tiradita y viste que sueña y de repente tira una patadita... con pañitos en la frente...
L: pero vos sabías que Lassie era un perro?
D: sí, porque se murió la Lassie verdadera, lo reemplazaron por un perro
L: y habrán hecho un casting?
D: seguro... tené cuidado que en Facebook andan buscando gente para Gran Hermano
L: ah! El otro día me enteré que los productores de Playboy empezaron a buscar gente por Facebook en base a la foto del perfil y hay gente que pone fotos como re modelando, y a algunas les ofrecieron posar para una sección que era toda con chicas del Facebook
D: no sé... yo diría que no escribamos nada... porque no nos sale
L: capaz...
D: no hay que forzarlo
L: pobre vaca...
D: a mi no me gustan los ojos de la vaca
L: cuando yo era chica había mucho en la casa de mi vecina de enfrente esto... cómo se llama la cara de la vaca?
D: dientes?
L: no, no, la cara de la vaca pero sin piel ni huesos
D: ah... los cuernos
L: no el hueso de la vaca, la cara
D: con los cuernos?
L: la vaca no tiene cuernos... son los toros
D: jajajjaa, cortá, cortá!
L: vivo??!!
final del Concurso Jason Rock
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Así es la cosa Mafalda
Cómo trabaja la mente...
lunes, 8 de diciembre de 2008
todos con Sombreros!
sábado, 6 de diciembre de 2008
busquemos al Principito
viernes, 5 de diciembre de 2008
Helada no es la lluvia, sino la soledad que provoca...
jueves, 4 de diciembre de 2008
Llamado a la solidaridad... explicación
martes, 2 de diciembre de 2008
que quiénes son? Las Pastillas del Abuelo
Ale Mondelo, y Fer Vecchio (teclados y guitarra) De fondo... mmmm Santi?
Pastillas reciben invitados en escena!
qe se hayan inventado las pastillas del abuelo y por supuesto la 20 que explota
La silueta inconfundible del Pity.
Y la barba inconfundible del Bochi.
Si ésta no es la fiesta, la fiesta donde está?
Empieza el ritual
¡Fiesta Papá!
Las Pastillas del Abuelo desembarcaron con todo su poderío nuevamente en el Polideportivo de Argentinos Juniors. Lleno total y desborde de música en un sábado lluvioso de noviembre.
Por Pablo Santiago – Especial Papelmundo
Pese a que la abundancia del agua caída del cielo hacía pensar dos veces la salida hacia “el Poli”, poco a poco los fanáticos pastilleros fueron colmando la capacidad del reducto de Paternal.
Así la noche comenzó a tomar color de fiesta, apenas pasadas las 20 hs, cuando ya había más del 50 % de la asistencia esperando por los primeros acordes de la banda.
Y esos acordes no se hicieron esperar. Puntualmente, sobre las 21 hs, la banda de Caballito se instaló sobre el escenario, prestos a dar vuelta un escenario que, como ya es un clásico de la banda, mostraba una puesta en escena diferente de la presentada en Agosto, cuando, en el mismo lugar hicieran el lanzamiento oficial de “Crisis.*”.
Y así fueron sucediéndose uno a uno los temas de este último disco, mezclándose con los hits de las placas anteriores, que hicieron delirar a los miles de espectadores que cantaron del primero al último tema de la lista.
Tampoco faltaron los invitados de la banda, los amigos y compañeros de ruta que han ido cosechando en su corta pero efectiva carrera. Prácticamente todos los temas tuvieron a alguien diferente tocando, y esto aportó variantes por demás de interesantes en los sonidos ya consolidados de la banda.
Hubo varios puntos altos en la noche, aunque no se puede dejar de destacar la presencia superlativa de “el Negro” García López. Un implacable violero que cautivó al público pastillero, al punto que se fue vivado por la gente cuando dejó el escenario, luego de dos temas en los que demostró su vigencia, con revoleo de guitarra, lengua a modo de púa y rasguidos en la nuca incluidos. Todo un showman que elevó aún más el clima de fiesta.
En definitiva, poco puede decirse que no sean elogios para estos muchachos que están en la cresta de la ola, dominándola como el mejor de los surfers, y viviendo en cada recital una fiesta sin igual.
Reviví la fiesta en imágenes en www.papelmundo.blogspot.com
Fotos de ayer y de hoy
jueves, 27 de noviembre de 2008
Lo vi por última vez
martes, 25 de noviembre de 2008
Que lo cotidiano deje de ser invisible
Mafalda es un tierno dibujito de los años sesenta; una dulce niñita de seis años que suele incomodar a más de uno con sus audaces preguntas; una representante de la clase media argentina de mediados del siglo XX; la más valiosa creación de Joaquín Salvador Lavado, Quino; la hermana mayor Guille; la fan más joven de Los Beatles; una fiel seguidora del Pájaro Loco; la gran enemiga de la sopa; la frustrada cara de los electrodomésticos Mansfield; la tira argentina que recorrió el mundo; la eterna soñadora; la amiga de Felipe, Susanita, Manolito, Miguelito y Libertad; y principalmente una mujer en defensa de los Derechos Humanos, la democracia y la paz mundial.
Hoy es el Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer

Ya lo dijo Joaquín
"... que al lugar donde has sido felíz no debieras tratar de volver".
jueves, 20 de noviembre de 2008
En la plaza siempre hay vida
La Plaza San Martín es una ensalada de edades, costumbres, ropajes, accesorios, identidades y formas de vida. Un jueves a las 6 de la tarde conviven tanto los tobas que visten polleras de colores y plumas tocando instrumentos de viento y vendiendo cds, como los punk que exponen sus libros bajo una gran bandera de "anarquía" en el monumento central.
De un lado, "los chicos de la glorieta" rodeados de policías con chalequitos naranja fluor, y gente que viene y que va, bajando la mirada, y escondiendo el celular. Del otro, hippies que venden sus macrames, muñequitos con alambre, tejidos y adornos artesanales.
En el medio, lo que se te ocurra: señoras pitucas (todas con el pelo del mismo color), labios pintados de un rosa brilloso, charlando en un banco al sol; enfrente, otra se mira en un espejito dorado los pelos del mentón y se los enseña a una chica, que podría ser su hija; más allá, dos hombres de traje y anteojos de sol conversan, casi gritando, y nombran a un tal "abogado" (para estar a la moda); más aca, dos jóvenes entrelazados en el pasto debajo de una palmera no saben por dónde pasarse las piernas.
Un pasacalle pide explicaciones al gobernador, y la cara de López oxidada observa desde la vereda.
Muchos esperan el 214, el 273, el 307, el oeste, el norte y no sé cuál más. Otros toman mates, charlan, practican giros sotenidos en sus manos, se hamacan, comen hamburguesas, panchos y papas fritas con el mismo gusto, esperan mujeres para piropear.
Todos conviven sin molestarse formando una muestra de la heterogénea comunidad que habita la ciudad de las diagonales y las baldosas flojas; todos forman parte del paisaje de una plaza que sabe de derechos humanos y ya aprendió a marchar.
La plaza de las palmeras- Jarabe de Palo
La plaza de las palmeras
es el centro de
sábado, 15 de noviembre de 2008
"hoy la vida no me sale bien"
miércoles, 12 de noviembre de 2008
hoy me pregunto...
martes, 11 de noviembre de 2008
Algunas ventajas de ser mujer…
viernes, 7 de noviembre de 2008
Sombreros en el Jason Rock
martes, 4 de noviembre de 2008
Cholula, loca por los astros
acordes por la ciudad!
lunes, 3 de noviembre de 2008
Tres chicas suenan
jueves, 30 de octubre de 2008
las ideas son como las pulgas, pican de noche y nadie las ve...
lunes, 27 de octubre de 2008
en el Puente de Abignon (con B)
duelo en el taxi
sábado, 25 de octubre de 2008
me tiré un pedo y llegué al espacio...
miércoles, 22 de octubre de 2008
Sombrero Voladooor
Luego de su presentación en la plaza principal de Brandsen por el aniversario de la ciudad, Sombrero de Orko regresará a la Ciudad de las diagonales y en este caso será el miércoles 5 de noviembre cuando los Orkos regresen a El Ayuntamiento para disputar la siguiente fase del concurso de bandas Jason.
Si del concurso hablamos cabe avisar que ya son cuatro las bandas que se aseguraron el pase a las semifinales. “Sombrero de Orko” y “Ego” en la primera noche, mientras que la segunda le otorgó el pasaje a “Landon” y “Tierras Indias”.
Pasemos en limpio entonces: MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE, AYUNTAMIENTO: 1 e/47 y 48 (La Plata) y quizás alguna sorpresita antes!!!! ATENTOS
